martes, 18 de septiembre de 2012

ERNESTO DE LA PEÑA

ERNESTO DE LA PEÑA MUÑOZ (1927-2012)
HUMANISTA DE LA CULTURA MEXICANA, ESCRITOR, LINGÜISTA, POLÍGLOTA, ACADÉMICO, TRADUCTOR Y ANALISTA, FACILITO LA TRANSMISIÓN DEL SABER Y LA CULTURA.

ESTOS SON LOS ENLACES QUE LES PEDI CONSULTARAN, ESTAN MUY RELACIONADOS CON LO QUE HEMOS VISTO EN CLASES, EL PRIMER COMENTARIO ES EL ULTIMO QUE HIZO ESTE HUMANISTA EN EL NOTICIERO DE JOAQUIN LOPEZ DORIGA EL DIA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012, LOS OTROS ME PARECE INTERESANTE QUE LOS CONOZCAN. ESPERO SUS COMENTARIOS.
07 DE SEPTIEMBRE 2012

“México vive momentos patéticamente negativos. Corrupción, violencia, ambiciones personales, el narcotráfico y venalidad han transformado a una sociedad espontáneamente amable y confiada en un grupo humano desconfiado, temeroso y potencialmente tan inhumano como los ataques que sufre.

“Porque la violencia provoca violencia y la transformación de un ser humano apacible y virtuoso en un sociópata peligroso es algo cotidiano. Las terribles desigualdades económicas del país y la inseguridad ante el futuro nos dañan psicológicamente y esto se refuerza con la irrestricta publicidad que se da a todos los hechos criminales de otros países.

“Si queremos salir de este círculo infernal los ciudadanos de buena fe y con verdadero espíritu solidario y valor civil debemos unirnos para enfrentarnos a peligros de dimensión desconocida.

“Muy pocos hombres están hechos con el temple heroico y la lucha exige no sólo valor y solidaridad, sino temeridad y un gran espíritu de sacrificio en beneficio de todos. ¿Será factible encontrar gente de esta gran talla moral?
 
EL MORIBUNDO MEXICO MAS SALUDABLE
 
LOS CONTRASTES EDUCATIVOS EN MEXICO

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. creo que la violencia es el pan de cada dia en esta epoca, porque auque no queramos ver la realidad vivimos en un mundo de violencia y convivivos con ella todo el tiempo, tal vez de forma menos grave pero aun asi es violencia, cuantas veces salimos de casa con el miedo o la angustia de que algo nos llegue a pasar. yo salgo de casa desde temprano, sola y resando porque nada me pase, la verdad es un mundo en donde nadie quiere vivir, la violencia se apodera cada vez mas, muchas veces vemos a niños que en vez de estudiar estar metidos en la delincuancia, ¿desde cuando pasó eso? ¿desde cuando existe el miedo y el temor de salir de casa y ya no regresar? pero es nuestra realidad hoy en dia y desafortunadamente hara si queda el dicho que dice "caras vemos... podria decir que... mañas no sabemos" ¿en que estamos fallando, sera por la falta de educación o porque nos hacen falta recalcarle los valores a las personas?

    ResponderEliminar
  3. La violencia es algo complicado la vemos dia a dia en cada esquina de nuestro pais desafortunadamente esa es la realidad con la que devemos convivir el dia de hoy, por que puede ser violencia hasta la forma en que se atiende a una persona en cualquier sitio publico, o puede ser violencia el solo echo de hacer fila dos o tal vez tres horas para pagar un servicio publico, hay muchas formas de atacar los derechos de las personas y esto ya se constituye en violencia, como vemos es mas cotidiana de lo que parece, y no se ase nada de esfuerzo por remediar ese grandísimo problema, todos somos ignorantes porque solo prometemos y no cumplimos nada
    Es una obligación que toda persona debe hacer suya desde que cae en la conciencia y es capaz de distinguir entre el bien y el mal, ya que en las sociedades y los individuos no es la ley de la selva la que predomina, ya que se supone que las sociedades son civilizadas, promueven y practican el humanismo pero nada de esto se pone en practica porque si vemos violencia hacemos mas violencia.

    Como una REFLEXIÓN: El hombre nace virgen y en su estado de pureza, convive con la naturaleza. Cuando descubre que puede pensar, entonces cree ser DIOS.Se autodenomina civilizado, y para poder contemplar su ombligo sin que nadie lo moleste, recurre a la destrucción de todo lo que lo rodea.

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente la violencia genera violencia

    ResponderEliminar
  5. hoy en día la violencia se ve en cualquier lugar, ya no se puede caminar libremente y sin preocupaciones como antes lo podíamos realizar, hoy caminamos por las calles cuidándonos hasta de nuestra propia sombra, por el gran incremento de delincuencia, narcomenudeo, secuestros y entre muchos actos mas de violencia.
    hoy en día la economía no es muy buena hay pocos empleos y los que hay te piden mucha preparación, lo cual es bueno, pero no todos cuentan con los mismos recursos y si no tienes para pagar tus estudios. es mas difícil conseguir un empleo y es cuando comienza la desesperación y la necesidad y los jóvenes comienzan a orillarse al camino fácil.
    Yo creo que en esta gran problemática podemos encontrar una gran perdida de valores morales y sociales.
    Esta situación no creo que tenga un fin cercano, a sido demasiada la evolución de estos casos que se ha salido de control, antes veimos adultos en las calles consumidos por los vicios hoy en día vemos adolescentes y niños en la calle drogándose.

    ResponderEliminar
  6. En esta reflexión se podría rescatar que la violencia y la corrupción nos hacen personas engrandecidas, pero lo que realmente no saben es que nos hacen unas personas con temores al salir a las calles ya que por defendernos atacamos a personas que alo mejor nos quieren brindar un apoyo y todo esto provocan una violencia entre humanos y nos afecta moral y físicamente y nuestra familia comunidad.
    La realidad es que si podemos hacer un cambio, lo malo que no contamos con suficiente apoyo para realizar y terminar con la violencia, corrupción y narcotráfico ya que todos estos delitos han evolucionada demasiado y no creo que podamos con ellos por que ya son la mayoría de nosotros y a veces la gente lo toma como algo común o cotidiano y no le toma mucha importancia.

    María Teresa Arias Rodríguez 3 “A”

    ResponderEliminar
  7. Carina Angulo Mares 3ºA
    Creo que lo que dice Ernesto de la Peña Muñoz, sobre la educación y violencia en México es cierto y van ligados, ya que si no se tiene una buena educación se puede dar el caso de que exista violencia. Por ejemplo si los padres no tuvieron educación o crecieron en un entorno lleno de violencia es lógico que sus hijos sean educados de la misma manera, claro esta que puede pasar que haya padres consientes y eduquen a sus hijos de otra manera, pero siendo realistas aquí en México no se da mucho eso.

    ResponderEliminar
  8. GABRIELA ADRIANA SALAZZAR OCAMPO. 3 A
    Segun ala pregunta, yo pienso que si es factible, por la razon que hay aveces que nos encontramos a gente que piensa muy diferente alas demas personas.
    De la reflexion yo pienso que es verdad que la violencia provoca mas violencia porque el ser humano es muy orgulloso al decir las cosas y no pensarlas antes de hablar. Tambien yo pienso que la violencia se da en todo momento y en cualquier lugar.

    ResponderEliminar
  9. Para mi la violencia hoy en dia es el pan de cada dia, es realmente dificil mantener una postura llena de valores y moral cuando el mismo gobierno impulsa a miles de personas actuar de forma violenta. Primeramente quisiera destacar el trabajo, pues aqui en mexico ponen demaciadas trabas para que las personas no obtengan un trabajo digno con un pago correspondiente, muchas personas no tienen los recursos suficientes o necesarios para obtener un nivel educativo ideal para un buen trabajo, estas personas tienen familia y de esta manera acceden a trabajos inmorales para que sus familias tengas pan y agua en su mesa.


    LA VIOLENCIA NO ES ALGO NUEVO, PERO EN LAS ULTIMAS FECHAS SE HA EXPANDIDO AUN MAS...

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. 3ºB
    HAY CARAY..
    YO OPINO QUE, TODO ES MUY VERDADERO PRIMERO EL COMBINA LA POLÍTICA CON LA SALUD Y LA DELINCUENCIA QUE SE VIVE HOY EN DÍA Y LO PEOR ES, COMO DICE: TODOS ESTAMOS MAL O QUE ES LO QUE ESTA PASANDO, POR QUE SUELE SUCEDER QUE LA GENTE QUE ES BUENA O POR LO MENOS REALIZA ACTOS DE BUENA FE, LE VA MAL Y LAS PERSONAS CORRUPTAS LES VA MUY BIEN, Y PUES LAMENTABLEMENTE PODEMOS DARNOS CUENTA CON FACILIDAD DE DONDE SE ORIGINA LA CORRUPCIÓN, VIOLENCIA, NARCOTRAFICO, ENTRE OTRAS MILES DE COSAS, EXISTEN COMUNIDADES DONDE CARECEN DE MATERIAL PARA ESCUELAS Y EL GOBIERNO DONDE ESTA? NO TIENEN DINERO?

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Yo creo que lo que dice es la verdad, para que México cambie necesitamos comenzar con nosotros mismos, comenzando con el respeto, con los valores que nos enseñan, no a la corrupción para que empiece México hacer la diferencia, yo creo que si cambiamos nosotros mismos podemos combatir contra la violencia y a hacer reflexionar a las personas. últimamente se esta viviendo uno de los peores siglos de violencia, ya ni uno puede salir seguros de su casa, andar con los amigos, ahora que bueno saber que se esta promoviendo la paz que es el 21 de septiembre día de la paz mundial donde millones de personas que quieren hacer el cambio para combatir esta amenaza que es la violencia donde las personas salen vestidas de blanco, con pancartas de no la violencia, por eso cambiemos la violencia por la paz.

    ResponderEliminar
  14. Xochitl Dominguez 3A

    La violencia nace de la violencia tan solo desde pequeños las televisoras nos hacen explotar con tanta violencia no pasan cosas educativas solo matanzas y droga y política creo que la pobreza también es un factor importante ya que al no haber dinero hay que recurrir a otras fuentes no justifico a los que roban pero lo hacen por necesidad no por gusto

    ResponderEliminar
  15. PALOMA RIVERA PIÑA 3B
    Este juicio no es mas que el resultado de las acciones que día a día realizamos como país, la frase "la violencia genera violencia" es algo que lamentablemente se ha hecho cotidiano, México vive una situación difícil provocada por la masa de corrupción, narcotrafico, e intereses personales provocando desigualdades, fomentando temor a la justicia y también a la injusticia. pasamos por momentos difíciles enfrentándonos a diversos problemas aunado a una sociedad tan egoísta e individualista.

    ResponderEliminar
  16. yo opino que esta persona tiene mucha razón en lo que dice ya que habla de que nuestro país era digamos lo bueno y eso a venido cambiando con el paso del tiempo y hoy en día existe demasiada violencia y como lo menciona esa violencia genera aun mas y se esta volviendo una cadenita de nunca terminar y coincido con el en que la manera en que la violencia pueda irse reduciendo es preparando a las personas mas educando las para que de esta manera cambie su manera de percibir al mundo y creo que se debería de poner mucha mas atención en eso que es la educación ya que el autor menciona que hay muchos estados que ni siquiera tienen pizarrones menciona a Oaxaca y pues si no hay el material necesario como podremos tratar de que exista un mejor comportamiento de humanos aun que también eso de pende de cada uno de nosotros de nuestra moral si lo queremos comenzaremos por nosotros mismos.

    Maria Elena Molina Cabrales. 3-A

    ResponderEliminar
  17. Patricia López 3°a

    Respecto a los comentarios de este humanista me llama la atención la manera en que expresa su punto de vista...el menciona que es patética la manera en que se encuentra el país y estoy de acuerdo con él. Es increíble pensar en la ola de violencia en la que nos encontramos o más que increíble ¡ridículo!, ridículo de pensar que a los hombres los mueva más el poder que la tranquilidad y humildad, que valga más para ellos el control que la libertad, que se les haya olvidado la palabra HONOR, RESPETO, DIGNIDAD, MORAL, ÉTICA, los valores que se han ido perdiendo ¿dónde y porqué? No lo sé, estamos viviendo en “La nueva esclavitud”, y no sólo esclavos de hombres sino esclavos de nosotros mismos de nuestras ambiciones y lucha por el poder. ¿Qué es un gran impacto a la sociedad? ¡Lo es! Pero a la vez la deja tan vulnerable…a refugiarse en el miedo, en la inseguridad, en la compasión…
    Creo que todavía hay hombres con el temple heroico que menciona, con espíritu de sacrificio, que tienen presentes los valores y la moral.

    ResponderEliminar
  18. ES CIERTO QUE TODOS FORMAMOS PARTE DE LA VIOLENCIA QUE SE VIVE,SIN EMBARGO TAMBIEN ES CIERTO QUE SOLO NOS HEMOS IDO ACOSTUMBRANDO, POR EJEMPLO: CUANDO ESCUCHAMOS QUE ALGUIEN HABLA FUERTE NOSOTROS HABLAMOS MAS FUERTE PARA ESCUCHARNOS ENTRE EL RUIDO, BUSCAMOS LOS MEJORES LUGARES O LAS MEJORES COSAS.

    EN CUANTO A LA EDUCACION SE PAGA SOLO POR OBTENER UN TÍTULO Y NO CONOCIMIENTOS, TAL VEZ ESA SEA UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES TAMPOCO HAY EMPLEOS PARA GENTE PROMEDIO, YA NO DESARROLLAMOS LA CAPACIDAD DE RAZONAR SINO MAS BIEN ESPERAMOS TODOS HECHO Y EN LA MANO. EN FIN SON TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS LAS QUE NOS MANTIENE EN ESTE UN CIRCULO VICIOSO.

    ResponderEliminar
  19. Pues lamentablemente es la verdadera situacion de violencia que esta pasando en mexico por que es un problema que afecta ala sociedad en general por que en si muchos fomentan la violencia y otros se aprobechan de distintas situaciones en uqe esta pasando el pais.

    ResponderEliminar
  20. Pues lamentablemente es la situacion que vivimos diariamente en nuestro país (pero tambien en todas partes del mundo), lo cual afecta feamente a toda la sociedad, y como dice el Sr. Enrique el es patetica la manera en la que se encuentra nuestro país ya que es increible la ola de violencia con la que vivimos diariamente ¿como es posible que algunos padre de familia fomenten a sus hijos violencia? ya que violencia genera violencia y esto ayuda lamentablente a que la violencia incremente sin parar, creo que los padres de familia deberian de fomentar valores porque hoy en dia nuestros valores los hemos ido perdiendo y solo estamos luchando por un poder y por ver a la gente con la cabeza agachada, con miedos y sin libertad de salir a las calles como antes lo solian hacer.
    Creo que entre un mundo de gente todavia existen hombres heroicos que no se dejan manipular tan facilmente y que buscan hacer reflexionar a la gente para que esta ola de violencia termine pronto. Esperemos que en un futuro las ola de violencia desaparesca y vuelva los valores que hemos perdido

    Dulce Maria Rameño Guzman 3° A

    ResponderEliminar
  21. para mi punto de ver considero que si existe gente heroica y capas de poder solucionar algunos problemas en sociedad, no vamos tan lejos hay gente que hace campañas para prevenir o ayuda a los necesitados sin embargo algunos los hacen con propositos para tener una mejor economia no lo hacen por que les guste, mexico es para mi punto de ver y el del señor de la peña un pais que vive en corrupcion y un ambiente lleno de violencia, todos los dias lo vemos en las noticias en periodicos de seccion roja, etc. desgraciadamente se ha vuelto un lugar inseguro y con mucha demanda economica, ni siquiera se les da a los trabajadores una buena paga para poder mantener a sus familias. y pues considero que la union de gente pacifista ayudaria mucho a este mundo tan material en un mundo mas natural y sin represiones economicas ni de estatus social. 3-A MONSERRAT GOMEZ

    ResponderEliminar
  22. Triste pero cierto uno ya no puede salir a la calle sin preocuparse, de lo que nos podría pasar a causa de la violencia, corrupción, narcotráfico y demás la cual cada día está más cerca de cada uno de notros la cual la vivimos a diario y en cualquier momento aunque es en muy mínimas acciones, en el trasporte público, por los servidores públicos, políticos etc.
    Toda persona puede caer en ello en algún momento y más cuando lo invade la ambición. Considero que Para evitarla o disminuirla es importante trabajar desde pequeños aquellos contenidos actitudinales (la amistad, el respeto, la tolerancia, la no violencia y la igualdad etc.). y por ello estoy de acuerdo en la frase de Ernesto de la Peña “ un pueblo bien educado es un pueblo fuerte, un pueblo ignorante es víctima de todos los abusos de los poderosos.”

    3° A BIBIAN REYNOSO DARLYN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo opino y pienso que para cambiar al país primero es necesaria analizarnos nosotros como seres humanos que somos es difícil hacerlo pues la mayoría solo vemos nuestras ventajas y no nuestros errores como personas y sugun todo hacemos bien pero en realidad no pues no hacemos actos buenos que contribuyan a una mejoría de nuestro país. Pues hemos perdido los valores de nuestros antepasados que son valiosos para un crecimiento o formación como personas si cada quien hiciera una obra de calidad a las personas que en verdad lo necesitan habria una diferencia grande pero no pues no tenemos tiempo o simplemente decimos como lo voy ayudar si no es nada mio hay que pensar y tener acto de humildad en la vida.
      Patricia Mota Sanchez 3°B

      Eliminar
  23. EMILA FABIOLA ARMENTA LOPEZ 3B 30 DE SEPTIEMBRE

    YO creo que para hacer un cambio al pais es primero hacerse consiencia en nosostros mismos ya que todos los sere humanos hacemos lo que nos conviene en cambio sin fijarnos aquien le podesmos hacer daño sin importarnos contal de que a nosostros nos vaya mejor y pue no hacemos nada para hacer el cambio. alpareser hemos perdido algo muy importante que son los valores que nos andejado tiempo a tras ya que son muy importante para una mejoria o calidad para nuestra formacion y todavia tendriamos esos valores talvez tubieramos una politica diferente y una vida muy diferente.

    ResponderEliminar
  24. MUCHAS DE LAS VECES QUEREMOS QUE TODO SE MODIFIQUE PARA NUESTRO BENEFICIO, CUESTA TRABAJO ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS Y LAS NUEVAS VIVENCIAS OCASIONAN MIEDOS, PARA QUE TODO CAMBIE DEDEMOS EMPEZAR POR CAMBIAR UNO MISMO, COMO BIEN LO MENCIONAN INICIAR POR SER MAS TOLERANTES, MAS HUMILDES, MAS HUMANOS.
    SI TODOS PRACTICARAMOS UN POCO TAL VEZ EN UN TIEMPO NO TAL LEJANO EL MUNDO CAMBIE.

    ResponderEliminar
  25. mary uribe 3a

    es muy cierto lo que esta persona menciona sobre la violencia y como una persona puede cambiar, la población mexicana sufre de mucha corrupción y violencia lo cual estamos con inseguridad en nuestro país, muchas personas en lugar de combatir estos tipos de problemas como son narcotráfico, secuestros, robos, asesinatos las personas los ignoran lo que empeoran la situación mucha gente se queja de las autoridades que de cierto modo es verdad pero también nosotros muchas veces no ponemos de nuestra parte para ayudar a combatir estos problema de la sociedad, mucha gente sabe de personas que secuestran o cometen alguna falta a la sociedad pero no la acusan a las autoridades.

    ResponderEliminar
  26. MMM… es una buen razonamiento pues el hoy y el ayer han sido separados por una gran y onda brecha en la cual esos aspectos que nos caracterizaban fueron profanados por la violencia, la avaricia y la pérdida de valores ...
    una corrupción y una sociedad que deja atrás ha aquel ser apacible y amable lleno de virtudes; dejando en su lugar a aquellos antipáticos y sociópatas seres que solo ven por si mismos...
    Donde ha quedado la equidad de esa humanidad que daba la mano a sus hermanos cuando lo ocupaban...
    ¡Pues hoy el dinero es el que rige!
    Dejando como resultado desigualdad y violencia pues mientras unos despilfarran otro mendiguen.
    ¡hay exactamente "aquí" es el punto de salida!
    porque el necesitado trabaja hasta morir para recibir sueldos tan míseros que ni con dobles turno llegan a un salario mínimo ¡he aquí donde todo empieza y donde todo puede acabar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. grupo 3°a alvareaz quinto yessica y edgar cesar diaz portillo

      Eliminar
  27. la violencia viene generada por la pobreza! por los gobiernos al no ampliar la producción y asi el campo laboral, entre tanto, la gente pobre no tiene herramientas para generar ingresos, ni empleo, llegando al desespero y a la violencia, y ésta a su vez se esparce por la sociedad! sin contar otro sin fin de cosas como el estrés, el tráfico, la mala educación, (la falta de ética y formación de valores) y toda una serie de consecuencias que termina siendo agresivo.
    para mi punto de vista el mal gobierno es el que ocasiona la violencia por salarios tan bajos que es una burla para todos nosotros, tan bien por el desempleo y mucho mas cosas , orillándonos a tomar trabajos como narcotraficantes, secuestradores, etc. así formando a una sociedad tan violenta.

    ResponderEliminar
  28. Alejandra Serrano Gutierrez 3°A
    Hoy en dia nosotros como personas no sabemos respetarno. La violencia es algo que siempre a existido y hasta nuestros dias continua, los diferntes motivos que ocasionan a una persona ser violenta esta en nuestra en nuestra familia, desde como es educado y la educacion que cada uno recibe durante su vida, la verdad es que nuestro pais nose practican los valores, se tienen pero no los usamos. A mi punto de vista el mexicano quiere cambiar y si asi lo desea lo logra, pero no es asi ya que algunos se quedan extancados sin querer mejorar, modificar su modo y manera de actuar y pensar generando la continuacion de la violencia y que esta siga de generacion en generacion sin poder hacer un cambio.

    ResponderEliminar
  29. DESDE MI PUNTO DE VISTA OPINO QUE HOY EN DIA LA SOCIEDAD VIVE UNA CORRUPCION MUY PERO MUY INTENSA, Y SOBRE TODO LAS PERSONAS SIEMPRE ESTAMOS A LA DEFENSIVA , SIENDO NOSOTROS ASI PARTICIPES DE LO QUE SE VIVE Y VE HOY EN DIA.
    ES MUY CIERTO QUE HEMOS ESTADO APLICANDO EL FAMOSO DICHO DE OJO POR OJO, PERO QUE PASARA DESPUES DE QUE NUESTRA NECESIDAD SE SATISFACE , AHORA A QUIEN QUERREMOS HACERLE UN MAL O SACARLE PROVECHO?


    NO ES NECESARIO SER UNA PERSONA IMPORTANTE COMO UN PRESIDENTE CORRUPTO O UN POLICIA NI ES NECESARIO GOZAR DE ALTOS PUESTOS PARA PODER LLEGAR A COMETER DICHAS ATROCIDADES A LA SOCIEDAD
    UNO SIEMPRE QUIERE SU BENEFICIO SIN IMPORTAR PASAR POR ENCIMA DE QUIEN SEA, ESA SI ES LA UNICA VERDAD.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Ernesto de la Peña
    Como siempre se ha dicho, violencia genera violencia, corrupción, mas corrupción, y ser temerosos genera gente con mas poder para jodernos mas, lo digo porque en el sentido personal, edstuve en un lugar donde el poder de alguien más me hacía hacer lo que se me pedía, me hacía temer cuando se me imponía y lo peor de todo es que cuando eso pasa pensamos que solo eso queda, pero llega el momento de que se quiere el respeto y dejar de ser temerosos, cuando decidí cambiar eso no hubo apoyo de nadie porque el confort era mejor para “todos” es difícil como dice el humanista Ernesto de la Peña encontrar personas con el valor y el coraje de enfrentar lo que deseamos.
    Lo que en muchas ocasiones veo es que la comodidad es mejor pero no es comodidad, es flojera de hacer las cosas, es no querer mover los brazos para decir aquí estoy, es ser pasivo rayando a los compasivo, es como cuando dicen mata pero me deja matar eso es escalofriante, pero de alguna manera somos más los que esperamos juntar manos y no desistir para no permitir la violencia claro entre otras cosas.

    ResponderEliminar